Guía rápida de tramites ADA - Res 2222/19
A continuación te contamos todos los pasos necesarios desde el registro inicial en el organismo, hasta terminar con los permisos de uso.
5/29/20252 min read
Permisos hídricos en la Provincia de Buenos Aires: Guía rápida
¿Por qué te piden que te inscribas y que tengas los permisos?
La inscripción y los permisos son obligatorios porque son el mecanismo establecido por ley para que la Autoridad del Agua pueda planificar, registrar, controlar y garantizar el uso sostenible y seguro de los recursos hídricos en la provincia, al tiempo que se busca modernizar y transparentar la gestión para los usuarios.
Si tu actividad capta agua, maneja pluviales, perfora pozos o descarga efluentes, la Autoridad del Agua (ADA) exige un permiso. Aquí te vamos a explicar sencillamente los cuatro pasos que van desde el registro inicial hasta el permiso definitivo y contiene un diagrama para que visualices todo de un vistazo.
Paso 0 – Registro de usuario e inmueble
Ingresás al Portal Web Integrado de ADA.
Creás tu usuario y das de alta la parcela donde se hará la obra.
Resultado: quedás habilitado para iniciar los trámites siguientes.
Paso 1 – Prefactibilidad Hídrica (Fase 1)
Objetivo: demostrar, con datos básicos y cuatitativos, que el proyecto es viable desde lo hídrico.
Cómo se hace: completás un formulario on‑line con datos de la explotación, vuelco e hidráulico en carácter de declaración jurada y pagas la tasa de trámite (equivalente a 100 L de gasoil).
Posibles finales:
Certificado de Prefactibilidad Hídrica (CPH) → habilita Fase 2.
Certificado de Operaciones (CO) → FIN del proceso si tu proyecto es muy simple (CHi 0).
Paso 2 – Aptitud de Obra (Fase 2)
Objetivo: demostrar que tu obra –ya proyectada o construida– es técnicamente apta para su función (hidráulica, captación o vuelco, según corresponda).
Lo esencial:
Presentás estudios y planos específicos (varían según el caso).
La tasa puede ser gratuita (CHi 1) o un pequeño porcentaje del presupuesto (CHi 2‑3).
Finaliza con una Disposición de Aptitud.
Paso 3 – Permiso definitivo (Fase 3)
Objetivo: obtener la “licencia de operación” para usar el recurso hídrico o volcar efluentes.
Requisitos clave: obra terminada (NF 1‑2) + Aptitud aprobada en Fase 2.
Qué presentás: la misma documentación técnica, actualizada, más un Plan de Gestión o análisis de laboratorio si aplica.
Resultado: Resolución de Permiso (vigencia habitual 4 años) o Constancia de Aptitud Hidráulica (caso de pluviales).
Diagrama del proceso
A continuación encontrarás el diagrama en forma de flujo con las cuatro fases y sus bifurcaciones.
Resumen
Hay 4 etapas: registro → prefactibilidad → aptitud → permiso.
Cumplir las 4 condiciones de precalificación te libera de las fases técnicas.
Sin Certificado de Prefactibilidad no podés pedir Aptitud; sin Aptitud no hay Permiso.
¿Necesitás ayuda con tu trámite?
En Geología y Ambiente llevamos más de 10 años gestionando estudios hidrogeológicos, diseños de pozos, vuelco de efluentes, informes hidráulicos y documentos para ADA. Podemos encargarnos del proceso completo o reforzar la fase que necesites.
No pierdas tiempo, consultanos y te ayudamos con tu caso.

